Formación de facilitadores para entornos virtuales
Curso: Formación de facilitadores en entornos virtuales
Aprendizaje organizacional en la era digital
El nuevo escenario laboral ha acelerado la incorporación de la formación vía streaming, ya sea como una manera de asegurar la continuidad operacional de los planes formativos, o para hacerse cargo de la seguridad y salud de los participantes y facilitadores.

Dirigido a:
Profesionales de la formación y educación, así como a ejecutivos que lideran y supervisan equipos remotos de organizaciones.
Contenidos temáticos
El rol del facilitador presencial tal como lo conocíamos cambió y se enfrenta a un desafío mayor, lograr aprendizajes a través de formación virtual.
Comprensión del contexto social y cultural
Dimensiones de la transformación digital.
Rol y desafios del facilitador.
Gestión del proceso de capacitación
Implementación del proceso formativo.
Cumplimiento normativo de procedimientos.
Didáctica aplicada a entornos virtuales
Didáctica del aprendizaje en entornos virtuales.
Técnicas didácticas aplicadas al aprendizaje virtual.
Recursos tecnológicos para la facilitación virtual
Recorrido por plataformas y sus aplicaciones a la facilitación.
Guía para la autogestión de aprendizaje.
Habilidades personales para la facilitación virtual
Aplicación de habilidades efectivas de comunicación.
Generación de ambiente propicio para el aprendizaje.
Presentaciones finales
Evaluación: presentación de una cápsula formativa.
Observación cumplimiento de objetivos personales.
Manual interactivos de Aprendizaje.
Sprintconectado.cl: Plataforma responsiva.
Trazabilidad del proceso.
Plataforma LMS integrada con SENCE con aula virtual y plataforma zoom.
Talleres sincrónicos de aplicación de aprendizaje.
Gestión comunicacional y soporte directo con los participantes.
Nube de información del proyecto.
Reportabilidad para cliente y OTIC.
Plan comunicacional.
Reporte y feedback individual.
Deseo que me contacten