El 15 de septiembre de 2015, Naciones Unidas aprobó un conjunto de Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) como un llamado universal a disminuir la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas puedan gozar de paz y prosperidad para el 2030.
Estos 17 desafíos están íntimamente ligados entre sí, y podemos decir por lo tanto que son interdependientes y como sociedad debemos asumirlos todos en su conjunto. Cada uno de estos objetivos nos plantea metas concretas para los próximos 15 años a todos los actores de la sociedad: personas, empresas, gobiernos, organizaciones civiles.
Los que nos desempeñamos en el mundo de las Organizaciones podemos y debemos desde nuestros respectivos ámbitos ser copartícipes de cada uno de ellos. Es interesante considerar cómo podemos llevar al interior de nuestras respectivas Compañías estas nuevas conversaciones. Es un espacio que desafía sobre todo a las Gerencias de Personas a levantar estos temas en la alta gerencia y los directorios.
Recientemente en Chile, pero también en Paris, Hong Kong, Barcelona, Teherán y Bogotá entre otros lugares del mundo se han producido distintos movimientos sociales que han llevado a millones de personas a las calles, clamor que ha caído en una suerte de tregua por la pandemia del Covid 19. Todo esto debe llevarnos a una reflexión sobre el tipo de sociedades y empresas que estamos construyendo y estos ODS constituyen un camino y a mi entender una gran oportunidad. Por supuesto cada Compañía debe revisar cuales son los más atingentes a su realidad organizacional.
La implementación de ODS y el éxito de éstos en el mundo empresarial se deben expresar en nuevos desempeños y comportamientos como parte de la nueva cultura organizacional.
Este proceso transformacional (ya que implica mirar con nuevos ojos) requiere que la empresa incorpore y desarrolle un propósito superior que inspire, motive, guíe e impacte en sus equipos de trabajo en los tres ejes fundamentales de la gestión de la Organización: empowerment, engagement y acountability, expresiones de origen anglosajón que es difícil traducir al español pero que ya son parte de nuestro léxico empresarial habitual .Las 3 en su conjunto constituyen una invitación a desarrollar equipos de personas con un alto sentido de compromiso con sus empresas, que trabajen por un propósito claro y compartido que obviamente les haga sentido y que sean parte de esa gran red de personas que disciplinadamente rinden cuenta por su trabajo.
Es momento para la reflexión y acción, integrando crecimiento económico y desarrollo para construir Organizaciones que sean capaces de florecer en una nueva normalidad. Los que nos desempeñamos en el mundo de las Organizaciones podemos y debemos desde nuestros respectivos ámbitos ser copartícipes de cada uno de ellos. Es interesante considerar cómo podemos llevar al interior de nuestras respectivas Compañías estas nuevas conversaciones. Es un espacio que desafía sobre todo a las Gerencias de Personas a levantar estos temas en la alta gerencia y los directorios.
*Compartir en: